The best bookmaker bet365

Дървен материал от www.emsien3.com

  • Teaser
  • Teaser
  • Teaser
  • ¡Viva El Pueblo de Mocha!.

    Un rincón del Edén.
  • ¡Viva El Pueblo de Mocha!.

    Un rincón del Edén.
  • ¡Viva El Pueblo de Mocha!.

    Un rincón del Edén.

Relatos de Mocheños: Historias y Leyendas

Los Chunchos

Escrito por Isidoro Rivera Vilca. Publicado en Relatos

En nuestro pueblo de Mocha, hubo un baile religioso integrado por una comparsa de chunchos, que hoy los recuerdo con nostalgia y mucha alegría, porque trae a mi memoria bellos momentos de mi infancia y porque fui el más pequeño de sus integrantes.

La comparsa estaba dirigida por el Caporal, Félix Cayo, siendo el resto de sus integrantes:  Francisco Chimaja, Hilario González, Isidoro Vilca Valverde, Vidal Vilca Valverde, Neftalí Vilca Valverde, Ernesto Vilca Valverde, Agusto Vilca Valverde, Narciso Zamora, Casiano Bernal, Alfonso Núñez, Manuel Vilca Valverde, Ricardo Jachura, Ernesto Cayo, e Isidoro Rivera Vilca. También tenía tres figurines: Salvador Calisaya, disfrazado de diablo, Arsenio Vilca G., disfrazado de oso y   Ángela Calisaya O., disfrazada de ángel.

Viaje a Mocha en el verano de 1970

Escrito por Zenón Pérez Rivera. Publicado en Relatos

Voy a contarles un viaje a Mocha que no se ha borrado de nuestros recuerdos, allá por el  año 1970 como era ya costumbre mi padrino, y tío a la vez, Francisco Rivera Vilca (Pancho Rivera: Profesor de la escuela de Mocha en esos años) acostumbraba a llevarnos en el periodo de vacaciones escolares a mi hermano Pancho (Pancho Pérez) y a mí, al muy recordado y añorado Pueblo de Mocha.

La Casarata

Escrito por Isidoro Rivera Vilca. Publicado en Relatos

La Casarata es un baile, con música, canto y versos típicamente autóctonos en los pueblos de la precordillera de la primera región, que se efectuaba en los casamientos o enlaces matrimoniales de nuestros antepasados. Hoy, casi ha desaparecido, realizándose esporádicamente, cada vez que alguien aún recuerda esa tradición.

Formación de familia Vilca

Escrito por Isidoro Rivera Vilca. Publicado en Relatos

En el año 1879, llegaron al pueblo de Mocha mis bisabuelos Calixto Valverde y Eugenia Medina junto a sus tres hijas: Isabel, Asunta y Elvira,  con el propósito de evitar verse involucrados o sufrir las consecuencias de la Guerra del Pacífico entre Perú y Bolivia contra Chile.

Una vez radicados en el pueblo, hicieron amistad con la familia  Vilca Jachura. Dicha familia  la componían don Ramón Vilca Zegarra,  (oriundo del pueblo de Tarapacá), su esposa Dorotea Jachura Chuquitiglla  y sus hijos Alejo, Fermín, Mariano, Clemente y Santiago Vilca Jachura.

Virgen del cerro Matacollo

Escrito por Isidoro Rivera Vilca. Publicado en Relatos

En el año 1972, llegó a Iquique, el General del Aire de la Fuerza Aérea de Chile(R), señor Eduardo Jensen Franklin, con el propósito de ubicar unas ruinas en los alrededores del pueblo de Mocha, que él había visto volando en su avión cuando se desempeñaba en el Grupo de Aviación Nº 1 Los Cóndores, en Alto Hospicio, en su juventud. Llegó a mi hogar, porque supo que yo era oriundo del pueblo de Mocha y me solicitó que lo acompañara en su caravana de expedición.

Online bookmaker Romenia betwin365.webs.com